Línea de Investigación:
Nuestro modelo de estudio son un grupo de especies y formas de tuco-tucos que habitan las cercanías de los esteros del Iberá. Estos ambientes son inestables tanto desde el punto de vista temporal como espacial, lo cual favorece la ocurrencia de drásticos procesos de deriva, sobre todo en mamíferos pequeños como los tuco-tucos. La altísima variabilidad cariotípica (2n 40-70), sumado a la inestabilidad del ambiente y al tamaño pequeño de las poblaciones, sugieren que la evolución cromosómica es proceso recurrente en este grupo. El objetivo de este proyecto es integrar los niveles filogenético, genómico-molecular y cromosómico para interpretar la evolución de particular grupo de tuco-tucos. Estamos caracterizando detalladamente la variabilidad cariotípica dentro del grupo, junto con la localización, secuencia y número de copias de SRPC, principal ADN satélite en estos genomas. Estamos estudiamos las relaciones evolutivas de estas especies y formas en base a secuencias mitocondriales, lo que permitirá interpretar en un marco filogenético la dinámica cromosómica, y su relación con los procesos de amplificación y contracción de SRPC. Los estudios sistemáticos en este grupo son además imprescindibles para identificar formas y poblaciones que actualmente no tienen estatus taxonómico definido, información necesaria para los programas de conservación en el los esteros del Iberá.
Se establece el origen y caracteriza la diversidad de los endofitos fúngicos gro. Neotyphodium de Argentina mediante un enfoque filogenético. Estos endofitos son simbiontes constitutivos de especies de gramíneas sudamericanas, que en muchos casos son pasturas naturales. Esta simbiosis confiere a la gramínea resistencia a estreses bióticos y abióticos, aunque en algunos casos, causan toxicosis en el ganado, Estudios previos, basados en filogenias moleculares de secuencias de tubB y tefA, nos evidenciaron que estos endofitos son el resultado de una hibridación interespecífica entre dos especies sexuales del hemisferio norte. Ampliaremos los estudios filogenéticos con nuevos aislamientos e incorporando dos nuevos marcadores (actina y calmodulina). Evaluaremos, además el papel de la transmisión horizontal como mecanismo de colonización de nuevos hospedantes mediante la congruencia de los árboles filogenéticos de las gramíneas y de sus endofitos. En conjunto, estos resultados serán útiles para la selección y manejo de endofitos y gramíneas como herramientas para el mejoramiento de pastos usados como forrajes y pasturas.Esta línea de investigación se desarrolla en colaboración con el PROPLAME-CONICET- DBBE-FCEN-UBA.
-
publicaciones rossi
28/10/2019 Publicaciones - Rossi
-
subsidios rossi
28/10/2019 Subsidios - Rossi
-
Noticias Rossi
28/10/2019 Noticias / Medios - Rossi
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun |
---|---|---|---|---|---|---|
marzo | marzo | marzo | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9
| 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16
| 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | mayo | mayo |
Integrantes del grupo

Dr.
Cargo del Investigador

Dr.
Cargo del Investigador
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Dra.
Cargo del Investigador

Dra.
Cargo del Investigador
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com
Miembros Anteriores
1
2