Las células vivas reaccionan a las señales extracelulares mediante una variedad de respuestas que incluyen diversos cambios bioquímicos que pueden llevar a cambios morfológicos. Estos se llevan a cabo por alteraciones en la actividad de proteínas preexistentes o en la cantidad o calidad de ciertas proteínas resultante de modificaciones en el patrón de expresión génica. Mientras que las señales se detectan mayormente en la membrana plasmática, los genes blanco de dichas señales están en el núcleo de la célula.
Línea de Investigación:
Las células vivas reaccionan a las señales extracelulares mediante una variedad de respuestas que incluyen diversos cambios bioquímicos que pueden llevar a cambios morfológicos.
Las células vivas reaccionan a las señales extracelulares mediante una variedad de respuestas que incluyen diversos cambios bioquímicos que pueden llevar a cambios morfológicos. Estos se llevan a cabo por alteraciones en la actividad de proteínas preexistentes o en la cantidad o calidad de ciertas proteínas resultante de modificaciones en el patrón de expresión génica. Mientras que las señales se detectan mayormente en la membrana plasmática, los genes blanco de dichas señales están en el núcleo de la célula. La transducción de las señales entre los receptores y el núcleo se da mediante una serie de eventos que comprenden receptores, proteínas que unen GTP, kinasas y factores de trascripción ordenados en lo que se conoce como una cascada de señalización.
Durante los últimos diez años nos hemos enfocado en la caracterización de esas cascadas de señales a diferentes niveles. Las proteínas G activadas por receptores llevan a la activación de kinasas que modifican factores de transcripción al agregarle residuos fosfato. Todos estos estudios tienen en común el rol de la fosforilación de proteínas como la principal herramienta para controlar la expresión génica a nivel de promotores de genes, la cantidad de mRNA presente para cada gen particular y por la tanto la cantidad de proteína correspondiente disponible.
Sin embargo la regulación de la expresión génica por cascadas de señales no está restringida a la producción de mRNA sino que debería ser extendida a todo proceso que influye la transferencia de información desde los genes a las proteínas que estos codifican. En ese sentido, nos estamos enfocando ahora en las modificaciones post traduccionales que afectan el patrón de expresión génica a diferentes niveles como el “splicing” (corte y empalme) de RNA y la estabilidad de los RNA mensajeros. Los productos finales de todos esos procesos (transcripción, “splicing” y estabilidad) son proteínas en diferente cantidad o calidad, o sea, se ha modificado la expresión de genes.
En el campo de estudio de las señales translucidas conocemos los procesos bioquímicos de activación mucho mejor que los de inactivación. Sin embargo ambos deberían ser igualmente importantes para mantener el equilibrio celular. El rápido disparo de cascadas media la respuesta celular a cambios en el medio ambiente. Para asegurar una respuesta eficiente, es lógico pensar que la célula tiene mecanismos responsables para regular finamente el apagado de esos caminos una vez que fueron encendidos.
Nuestro objetivo actual es seguir estudiando a las proteínas G, a las kinasas y a los factores de trascripción que regulan a los promotores de genes. Sin embargo pretendemos agregar un nuevo ingrediente en este esquema al estudiar las modificaciones post-traduccionales reguladas por cascadas de señales que pueden alterar la expresión génica a niveles alternativos a la actividad de promotores, como modulando la estabilidad de los mRNA.
I am item content. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
-
Noticias coso
23/10/2019 Grupo Coso, Noticias / Medios, Noticias / Medios - Coso
Directora de proyecto
Integrantes del grupo

Dra. Ana Raimondi
Investigadora adjunta CONICET

Dra. Ana Raimondi
Investigadora adjunta CONICET
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Dr. Julian Naipauer
Investigador Asistente
- Email:juliannaipauer@gmail.com

Lic. Anabel Di Gaudio
Becaria Doctoral

Lic. Anabel Di Gaudio
Becaria Doctoral
- Email:anabeldigaudio@gmail.com

Lic. Mercedes Montani
Becaria Doctoral

Lic. Mercedes Montani
Becaria Doctoral
- Email:ma.montani@gmail.com

Victoria Napoli
Estudiante de Licenciatura

Victoria Napoli
Estudiante de Licenciatura

Sofia Chemes
Estudiante de Licenciatura

Sofia Chemes
Estudiante de Licenciatura
Miembros Anteriores

Lic. Emilia Feuerstein
Estudiante de Licenciatura

Lic. Emilia Feuerstein
Estudiante de Licenciatura

Lic. Marina Ayre
Becaria Doctoral

Lic. Marina Ayre
Becaria Doctoral
- Email:maru.ayre@gmail.com

Dra. Victoria Medina
Becaria Doctoral

Dra. Victoria Medina
Becaria Doctoral
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Dr. Darío Ferri
Becario Doctoral

Dr. Darío Ferri
Becario Doctoral
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Dr. Martín García Solá
Becario Doctoral

Dr. Martín García Solá
Becario Doctoral
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Dra. Alejandra Suarez
Becaria Postdoctoral

Dra. Alejandra Suarez
Becaria Postdoctoral
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com