La excitación emocional juega un papel fundamental en la forma en que los animales seleccionan, a partir de experiencias recientes, aquellas que formarán recuerdos a largo plazo. Nuestro grupo investiga los procesos neurobiológicos que determinan como se seleccionan las experiencias que formaran, o no, memorias a largo plazo y cómo y qué significa modular la memoria. Aunque esta selección ha sido muy estudiada, la compleja interrelación entre los estados internos -emociones- y los procesos de memoria sigue siendo aún un no enteramente comprendida.
Líneas de Investigación:
La excitación emocional juega un papel fundamental en la forma en que los animales seleccionan, a partir de experiencias recientes, aquellas que formarán recuerdos a largo plazo. Nuestro grupo investiga los procesos neurobiológicos que determinan como se seleccionan las experiencias que formaran, o no, memorias a largo plazo y cómo y qué significa modular la memoria. Aunque esta selección ha sido muy estudiada, la compleja interrelación entre los estados internos -emociones- y los procesos de memoria sigue siendo aún un no enteramente comprendida.
La formación de la memoria está estrictamente regulada y muy bien conservada a lo largo de la evolución. Varios estudios tanto en humanos como en cangrejos nos brindan visiones novedosas sobre las complejas interacciones entre la consolidación, la reconsolidación, el olvido, la recuperación de la memoria y los cambios en los estados emocionales provocados por las experiencias y la reactivación de los recuerdos. Nuestros datos indican que no todos los recuerdos son fáciles de revela ya que, pudimos mostrar, incluso los recuerdos conductuales no expresados de hecho sí pueden reactivarse a largo plazo. El objetivo general de nuestros estudios es mostrar que la formación de estados emocionales tiene un papel crucial en la determinación de la expresión de los recuerdos a largo plazo.
Utilizamos enfoques conductuales, farmacológicos, bioquímicos y de imágenes para mostrar que los mecanismos que median la reactivación de los recuerdos y los que subyacen a la expresión conductual de los recuerdos son realmente diferentes. En nuestra opinión, una función esencial de consolidación y reconsolidación conservada a lo largo de la evolución es inducir un cambio en la expresión de la memoria por la influencia de las emociones.
En humanos, el objetivo de nuestros experimentos conductuales es mostrar que, cuando los recuerdos están activos, los estados emocionales determinan la expresión a largo plazo, pero no la formación y duración de los recuerdos declarativos. Nuestros estudios indican que varios déficits de recuperación podrían no deberse a la pérdida o inaccesibilidad de la memoria. Aquí, el olvido de los recuerdos declarativos se revela como disminuciones en la expresión de los rastros de la memoria que, sin embargo, pueden reactivarse y volverse lábiles bajo condiciones paramétricas específicas.
Los procesos de las formaciones de memorias asociativas se conservan extraordinariamente a lo largo de la evolución. En el cangrejo Neohelice granulata se han estudiado varios de estos procesos; nuestras aproximaciones experimentales incluyen análisis conductuales, farmacológicas, enfoques bioquímicos y neuroanatómicos-inmunohstoquímicos en conjunto con imágenes de calcio in vivo en centros cerebrales de alta integración. Uno de los objetivos centrales es mostrar que los estados internos tienen un papel central en la determinación de la expresión, pero no en la formación, de memorias asociativas de largo plazo.
I am item content. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
-
noticias delorenzi
28/10/2019 Noticias / Medios - Delorenzi
Director de proyecto
Integrantes del grupo

Dr. Francisco Maza
Posdoctoral Fellow, CONICET

Dr. Francisco Maza
Posdoctoral Fellow, CONICET
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Dr. Nicolás Fernández Larrosa
PhD Researcher, CONICET

Dr. Nicolás Fernández Larrosa
PhD Researcher, CONICET
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Ana pavlova Contreras Vera
Cargo del Investigador

Ana pavlova Contreras Vera
Cargo del Investigador
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com
Miembros Anteriores
1
2