Línea de Investigación: El objetivo principal de nuestro grupo es comprender los mecanismos moleculares y celulares que subyacen al desarrollo de comportamientos relacionados con el autismo. Utilizamos en nuestros estudios modelos animales de la enfermedad y nos centramos en analizar la contribución de la inflamación en el desarrollo de las alteraciones en la conducta
Objetivos
El objetivo principal de nuestro grupo es comprender los mecanismos moleculares y celulares que subyacen al desarrollo de comportamientos relacionados con el autismo. Utilizamos en nuestros estudios modelos animales de la enfermedad y nos centramos en analizar la contribución de la inflamación en el desarrollo de las alteraciones en la conducta. Nuestra hipótesis de trabajo es que la inflamación perinatal contribuye al desarrollo de los comportamientos relacionados con el autismo. Nuestro trabajo está así orientado a dilucidar esta contribución y los mecanismos moleculares y celulares mediante los cuales esto sucede.
Antecedentes
El desorden del espectro autista (DEA) representa un desorden severo del desarrollo neural caracterizado por un impedimento sostenido en la interacción social y en la comunicación, y por patrones de comportamiento estereotipados o restrictivos. Los síntomas inician típicamente durante la infancia, y el síndrome se manifiesta completamente alrededor de los 4 años de vida. Según los últimos estudios epidemiológicos estas enfermedades afectan entre 2 y 6 de cada 1000 niños, dependiendo del país. Si bien hay consenso acerca de la existencia de un componente genético, el autismo muestra una alta heterogeneidad genética que sugiere la interacción entre una predisposición genética y un factor ambiental. Entre estos factores, la infección viral materna ha sido citada como la principal causa ambiental, aunque ha sido poco estudiada. En esta línea, algunos estudios han mostrado la presencia de glia activada, neuroinflamación y expresión de citoquinas en algunas regiones del cerebro (corteza, amígdala, hipocampo y cerebelo) de pacientes con autismo.
Nuestra Investigación
Para estudiar los mecanismos mediante los cuales procesos inflamatorios pueden afectar el cerebro en desarrollo y contribuir a los síntomas del autismo utilizamos en el laboratorio modelos animales. En particular utilizamos un modelo en ratón de autismo: el tratamiento prenatal de ratones con valproato de sodio (VPA). En humanos ha sido descripto el síndrome de valproato fetal, que muestra síntomas similares al autismo. En ratones hemos observado que este tratamiento disminuye la interacción social en los animales adultos, modelando el principal síntoma del autismo. Estamos evaluando en este modelo la presencia de procesos inflamatorios y su rol en el desarrollo de las alteraciones conductuales. Por otro lado, en este modelo estamos analizando mecanismos de resiliencia que permitan comprender por qué el autismo es mucho más prevalente en niños que en niñas. Y, finalmente, entender cómo la estimulación social temprana puede revertir las alteraciones en la conducta. Esperamos que nuestro trabajo contribuya a una mejor compresión de la enfermedad y al eventual desarrollo de tratamientos.
-
pubicaciones depino
28/10/2019 Publicaciones - Depino
-
subsidios depino
28/10/2019 Subsidios - Depino
-
noticias depino
28/10/2019 Noticias / Medios - Depino
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun |
---|---|---|---|---|---|---|
marzo | marzo | marzo | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9
| 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16
| 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | mayo | mayo |
Directora de proyecto
Integrantes del grupo

Lic. Araceli Seiffe
Becaria doctoral CONICET

Lic. Araceli Seiffe
Becaria doctoral CONICET
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Lic. Cecilia Zappala
Becaria doctoral CONICET

Lic. Cecilia Zappala
Becaria doctoral CONICET
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Mauro Ramírez
Cargo del Investigador

Mauro Ramírez
Cargo del Investigador
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Macarena Varela
Cargo del Investigador

Macarena Varela
Cargo del Investigador
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Claudio Barrios
Cargo del Investigador

Claudio Barrios
Cargo del Investigador
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com

Milagros Albarran
Cargo del Investigador

Milagros Albarran
Cargo del Investigador
- Phone:+549 (11) 2546-6589
- Email:info@example.com
Miembros Anteriores
1
2